En este momento estás viendo Inolvidable e histórico: así fue el VL24

Inolvidable e histórico: así fue el VL24

  • Categoría de la entrada:música
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

A altas horas de la madrugada de este lunes 18 de marzo sonaron las últimas canciones del Vive Latino en su edición 24, que coincide con el año 2024.

Unos minutos antes de la participación del Instituto Mexicano del Sonido, en otro foro, y confirmando lo que fue un auténtico lineup de resurrecciones, La Castañeda tocó “Cenit” y remató con “Transfusión” para cerrar su participación en el festival musical más notable en lo que va del año, y no ignoramos lo ocurrido en Houston y Viña del Mar hace unos cuantos días.

Y es que la Ciudad de México se convirtió en un faro deslumbrante de música porque el sábado 16, mientras el Autódromo Hermanos Rodríguez destellaba con la multiplicidad del VL24, en el Zócalo de la capital del país Julieta Venegas congregó a más de 80 mil almas en su show gratuito dedicado a las mujeres. Pero además, en la Arena Ciudad de México se estaba presentando una Laura Pausini que por la emoción y la altitud de nuestra ciudad, tuvo que detener su show para reforzar su oxigenación con una mascarilla.

Lo del Vive Latino 2024

Cubrir todo lo acontecido en el VL24 en una sola reseña sería no sólo imposible sino un despropósito, pero lo seguro es que ha dejado mucho de qué hablar y la evaluación general es definitivamente positiva. Fue un festival grandioso, diverso y gigantesco, lleno de nostalgia, regresos, promesas y artistas que están en la cúspide de su romance con el público, y en ello estará lo destacado en este breve artículo.

Denisse Guerrero, la novia

No es nuevo que la vocalista de Belanova nos encante la vista con su prolijidad en la moda, pero el vestido de novia que Denisse lució el sábado en la noche nos dejó sin aliento: al final del corsé con straps ajustables con estoperoles, tan fetishcore como sus deliciosas zapatillas de plataforma, dos lazos xxl formaban un deslumbrante moño que era la misma mini falda del vestido en la que también colgaban listones sueltos. Mallas caladas en una red, guantes largos con diamantes y detalles en cuero negro en las manos y unas gafas espectaculares completaban el atuendo. Pero nada de esto habría lucido tanto de no ser porque a la altura de la cintura, atadas en los listones y sujetos en partes del corsé, lucían, como ensartadas por sus tallos, varias rosas que Denisse iba quitando a medida que las canciones iban pasando una tras otra.

Luego, vistiendo un frack negro, camisa blanca y casi sin maquillaje, apareció en el escenario Mon Laferte, para cantar juntas “No me voy a morir”. Ahí estaba “el novio”. Pero el momento culminante fue cuando Denisse se puso el velo y cargó un ramo de rosas como “hacia el altar, directo hacia la muerte”, para cantar “Rosa pastel”.

“Abajo y a la izquierda”: Panteón Rococó

El show de la banda chilanga de ska fue sencillamente un huracán, una montaña rusa de slam, amor, resistencia, sentimiento y euforia. Quien lo haya vivido o visto en transmisión lo confirmará sin cuestionar. Pero uno de los momentos más emotivos fue el elogio de la Ciudad de México que pronunció el Dr. Shenka y que te compartimos aquí:

Billy Idol: el supersayayín del rock

Este gigante asistió en lugar de Scorpions debido a su cancelación, vino a dictar una cátedra de rock clásico.

Hombres G, entre el cielo y la nostalgia

Más vigentes que nunca, el mítico cuarteto ibérico encendió el alma de la miltitud con “algunas cancioncillas”. Lo formidable fue que la naturaleza participó con un atardecer hermoso durante el show, que dejó fotos increíbles en todas las redes sociales.

Los Lobos: por el simple placer de tocar

Con sus más de 60 años de carrera, se subieron a darse gusto con un setlist ecléctico, mexa y lleno de nostalgia rocanrolera. Por supuesto, no faltó “La Bamba” y también ahí estuvo Rubén Albarrán.

Maná: no te negaremos más

Acá se acabó el pudor: todos amamos a la banda jalisciense, porque nunca se ha ido de nuestro gusto y a pesar de todo lo que hacen por dejar de gustarnos. Pero lo del VL24 fue contundente, como esta escenografía durante “¿Dónde jugarán los niños?”

Kings Of Leon: music on fire

Los reyes, sólo con pasar por ahí hacen que todos rindan reverencia. Música de altura,

Warning: este show es perfecto

El show más perfecto y limpio de todos fue definitivamente el de el trío regiomontano The Warning, a quien se unió el mismísimo Jay de la Cueva. Sólo ellas tres, en la sencillez de sus personalidades y con sus talentos a flor de piel, brindaron un concierto lleno de energía, sin guardarse nada y conquistando a propios y extraños.

Babasónicos: “Algunas noches soy fácil”

“Yo ya me estaba por ir”, dijo Adrián Dargelos cuando se apagó la luz después de “Putita”. Faltaba el cierre intempestivo con “Irresponsable”. El show de la banda argentina tuvo una de las presentaciones visuales más formidables del festival.

Los Momentos Indio

La idea de reunir músicos de distintas agrupaciones para rendir homenajes musicales fue un elemento asombroso, entre los cuales destacan:

El homenaje a Mecano, en el que Daniela Spalla y Rubén Albarrán fueron la nota.

El homenaje a Héroes del Silencio.

El homenaje al Tri, en el que Triciclo, El Haragán y Cía. tocaron para luego recibir al mismísimo Alex Lora, en compañía de Chela Lora, y tocar varias canciones del Tri.

Sabemos que estamos dejando participaciones increíbles como las de Kevin Kaarl, Junior H, Troker, Instituto Mexicano del Sonido, y muchos otros que merecen no poca atención y bien podrían funcionar de introducción a su propuesta.

¿Cuáles fueron tus momentos preferidos del VL24?

Suscríbete y recibe nuestros artículos antes que nadie.

Deja una respuesta