En el Conjunto Santander de Artes Escénicas, dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Producción iberoamericana: la perspectiva femenina” en donde cuatro destacadas productoras compartieron opiniones y experiencias.

Eréndira Núñez, mexicana que ha producido películas como Heroico, Nuevo orden y A cielo abierto, destacó que, además de reflejar la visión femenina en la industria, es fundamental darle importancia a todas las miradas que están alrededor: “En el tema de cine independiente, venimos a revolucionar, a cambiar las cosas”, comentó.
Clara Nieto, productora española de miniseries como Las largas sombras y Sin novedad, y de películas como Adiós y Tu hijo, compartió su perspectiva como productora española. Dijo que queda un largo camino por recorrer como mujeres en la industria, específicamente en las producciones de ficción, pues la cifras de jefas de equipo, productoras y guionistas aún no son equitativas.

Elena Fortes, estratega cultural, activista y productora mexicana de películas como Familia de medianoche y Retiro, comentó que es importante contribuir a que se siga revolucionando el lenguaje cinematográfico; apostarle, a toda costa, a preservar la exploración creativa y la conexión entre los creadores y el público.
Por último, Fernanda de la Peza, productora mexicana con experiencia en filmes como Post Tenebras Lux y Perdidos en la noche, quien agregó que, como productoras mujeres han tenido que encontrar un camino propio en el cine independiente en una industria que ya es compleja: “El cine es riesgo y eso es increíble”.

Suscríbete y recibe nuestros artículos antes que nadie.