La siguiente semana llega a las salas de cine ‘Casi el Paraíso’ película que se basa en la novela del escritor mexicano Luis Spota, ópera prima de Edgar San Juan.
Por Miguel Ángel Avilés
El cine mexicano continúa con la práctica de ‘apropiarse’ de la literatura que se produce en el país. Después de haberle tocado el turno a novelas como ‘Recursos Humanos’ de Antonio Ortuño, ‘Temporada de Huracanes’ de Fernanda Melchor, ‘No voy a pedirle a nadie que me crea’ de Juan Pablo Villalobos y más recientemente, ‘Pedro Páramo’ de Juan Rulfo, le llega la oportunidad a ‘Casi el Paraiso’ de Luis Spota y que fue publicada en 1956
‘Casi el paraíso’, cuenta la historia de cómo el conde Ugo Conti conoce a Teresa Rondia, hija del Secretario de Obras Públicas del Gobierno Federal y que busca conseguir la gobernatura del estado de Oaxaca.
La cinta se desarrolla entre Italia y México y realiza varios saltos temporales con los que se va develando la verdadera identidad de Ugo Conti, conocemos su pasado y cómo ha llegado a México.
Debido al azar, conoce a Teresa Rondia mientras celebraba su cumpleaños con una amigas y ahí comienza el periplo de Conti.
Alfonso Rondia se encuentra en un momento importante en su carrera política. Se dice que es posible que sea el siguiente gobernador de Oaxaca. La cinta ‘tropicaliza’ diferentes situaciones que no sucedían en el año en que la historia original fue publicada pero que son buen utilizadas en el desarrollo de la trama, particularmente el uso de las redes sociales en el cambio de percepción de la opinión pública.
El ascenso de Conti en nuestro país, su éxito y el esperanzador futuro al ser prometido de la hija del Secretario, se ve trucado cuando descubren el pasado del supuesto aristócrata.
“En mi adolescencia esta novela llegó a mis manos. Mis papás tenían el libro en casa, me apasionó la manera en la que Spota retrata el malinchismo, y ese complejo por alabar lo que viene del extranjero, privilegiarlo y ensalzarlo por encima de lo mexicano. En 2014 pude comprar los derechos de adaptación de la novela, tuve que convencerlos con argumentos y les mostré ‘La Nana’ y ‘Norteado’, que justo filmamos en Tijuana y se convencieron de que podría desarrollar los personajes. Cinépolis Distribución también se contagió con la idea para distribuir una coproducción de México, Italia y Estados Unidos filmada en 2023 en Ciudad de México, Acapulco e Italia”, comentó el director Edgar San Juan a un diario mexicano en una entrevista realizada con motivo del estreno de la cinta.
“Es el arte de la mentira, cómo se puede engañar a la gente, cómo un personaje que viene de los estratos más bajos de la sociedad italiana aterriza en México y se vuelve la personalidad más anhelada de una sociedad a mitad del siglo pasado, cuando se inauguró la Torre Latinoamericana, la Biblioteca Central de la UNAM y México empieza a ser un polo importante del entorno cosmopolita del mundo. Era importante mantener ese contexto, pero trasladamos esa mentira al Siglo XXI, con el contexto de las redes sociales que también dispersan mentiras y propiciar que la gente lo crea; por otro lado, permitirnos que los personajes femeninos florescieran, saliendo del machismo brutal y del patriarcado, funcionando de una manera más emotiva”, añadió San Juan, que si bien es su primera producción como director, ha participado productor y guionista en 14 producciones cinematográficas.
‘Casi el paraíso’ es protagonizada por Andrea Arcangeli, Esmeralda Pimentel, Karol Sevilla, Miguel Rodarte, Maurizio Lombardi, Enrique Arreola, Katie Berberi y Hugo Albores y se estrena el 12 de septiembre en las salas de cine de nuestro país.

Suscríbete y recibe nuestros artículos antes que nadie.