En este momento estás viendo El arte de vender libros excepcionales

El arte de vender libros excepcionales

  • Categoría de la entrada:libros
  • Tiempo de lectura:13 minutos de lectura

Por Ángel Nungaray

                                                                           ¿Adivinos o libreros?

                                                                                        Gabriel Zaid

Inicios

En mayo del 2015 dado que tenía poco trabajo como fabricante de vitrales emplomados creé una página en Facebook bajo el nombre de Librería Campo Minado. Al principio, mi interés se centraba principalmente en vender libros de poesía hispanoamericana, ya que tenía facilidad para encontrarlos. Con el tiempo, descubrí un grupo en Facebook donde se vendían primeras ediciones y libros firmados por los autores. Así pasaron algunos años y fui aprendiendo sobre primeras ediciones, firmas, ediciones limitadas ediciones especiales.

Arrepentimiento

Hace un tiempo, mi amigo el editor Hermenegildo Olguín me preguntó si no me había arrepentido de haber vendido algunos ejemplares. Le respondí que no, que debía aprender a desprenderme de los libros. Sin embargo, en el fondo, un poco sí estoy arrepentido de algunas obras, como por ejemplo: 1) La primera edición de Pedro Páramo, firmada y dedicada por Rulfo a Elena Poniatowska. Este ejemplar perteneció a su exesposo, Juan Antonio Ascencio, y cuando él falleció, vendieron su biblioteca. Así me llegaron varios libros; 2) también de esa misma biblioteca, una edición de Pedro Páramo de la colección Tezontle, dedicada por Rulfo a Poniatowska, donde al final de la dedicatoria escribió entre paréntesis: “unos pocos días antes de mi muerte”. (El libro está firmado el 30 de noviembre de 1985 y Rulfo falleció el 7 de enero de 1986); 3)una segunda edición de Tierras solares de Rubén Darío, firmada y dedicada por el autor, impresa en 1904.

Tal vez mi arrepentimiento se deba en parte a mi falta de experiencia para darle un valor adecuado a esas de esas piezas en ese momento, también y en parte a mi deseo de haber conservado esos libros por mucho más tiempo.

Ángel Nungaray
Ángel Nungaray por Daniel Nungaray

Amor genuino

Debe haber un amor genuino por los libros si deseas dedicarte a este negocio, ya que si existe ese amor, habrá una conexión o un imán que hará que los libros lleguen solos.

Dedicarse a la compra y venta de libros también también implica ofrecer un buen servicio. Es necesario saber responder por lo que uno ofrece. En una ocasión, le devolví $20,000 pesos a un cliente por el pago de un libro, ya que él me dijo que había visto un ejemplar similar, aunque no igual, pero mucho más barato. Le expliqué que no podía bajar el precio, pero sí estaba dispuesto a regresar su dinero para que quedara conforme. Así lo hice. Para mí, eso es saber responder; no sé si estuvo bien o mal devolver el efectivo, pero no me gusta tener problemas, así que prefiero evitarlos.

¿Cómo consigo los libros?

Realmente, es muy complicado y cada vez más difícil encontrar libros de colección, ejemplares firmados y ediciones limitadas, especialmente en la literatura hispanoamericana del siglo XX, (que podría considerarse mi especialidad y lo que realmente me apasiona).

Aquí en Guadalajara, es casi imposible por eso desde siempre, mi forma de obtener estos libros ha sido buscándolos en grupos de Facebook en la CDMX, en páginas especializadas, haciendo trueques con libreros extranjeros, a través de Mercado Libre, y con amigos de varios estados del país.

Sobre la compra de libros firmados

He tenido la oportunidad de adquirir libros de algunos libreros que han comprado colecciones o bibliotecas completas de escritores, investigadores y periodistas, como José de la Colina, Salvador Elizondo, Fernando Benítez, Margarita García Flores y Juan Antonio Ascencio (ex esposo de Elena Poniatowska), Salvador Gallardo Dávalos entre muchos otros.

Es importante señalar que la identidad del vendedor juega un papel crucial; cada librero tiene una reputación que aquellos de nosotros que llevamos tiempo en este ámbito conocemos bien, lo cual es fundamental.

Existen pocos libreros especializados en firmas. En 2020, se publicó un texto en un blog sobre uno de ellos, al que denominaron “el bibliófilo de Balderas”. Desde que leí dicho artículo, me impresionó su historia y quise investigar y descubrir, por pura curiosidad, quién era ese librero, pero el autor del texto no me brindó la información. Posteriormente, supe a través de algunos amigos que ese librero es David Ayala, con quien he tenido numerosas conversaciones sobre primeras ediciones, ediciones raras y ejemplares firmados

Formación

A partir de 2015, mi formación ha sido exclusivamente en línea, ya que nunca he trabajado en una librería. Mis investigaciones, el rastreo de piezas y la verificación de firmas han sido realizadas a través de Google y con la ayuda de varios amigos de confianza, tanto en México como en el extranjero, a quienes puedo consultar cuando tengo alguna duda.

No recordaba que mi única experiencia entre libros fue en el año 2004, cuando apoyé durante unos meses a Gabriela Juárez en su librería El Aguaje, que se centraba en la venta de libros, especialmente de editoriales independientes.

Alcances

En estos diez años, he enviado libros a diversos países, como Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Honduras, El Salvador, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Italia, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Francia, España y casi a todo México. Sin embargo, el país al que más ejemplares de colección he enviado ha sido Estados Unidos.

Amistades y enemistades

Hay muchos libreros jóvenes que no me conocen, pero que me etiquetan en Facebook por simpatía hacia mi perfil cuando ven libros raros, primeras ediciones o firmas que parecen apócrifas o auténticas.

Asimismo, he recibido la ayuda de varios amigos que se encargan de recoger libros que compro a vendedores sin referencias y que luego me los envían sin cobrarme un solo peso. Puedo jactarme de contar con muy buenos amigos, especialmente en la CDMX.

Sin embargo, también tengo algunas enemistades. Un ejemplo de ello es cuando compré una primera edición de Cien años de soledad. Fui el primero en solicitarlo en esa ocasión, y como resultado, el administrador del grupo me bloqueó, convirtiéndose desde entonces en uno de mis enemigos. Otros vendedores, simplemente por celo profesional, no pueden verme ni en pintura.

El amor por los libros

En algún momento he hablado sobre el amor por el libro, sin el cual no se puede hacer nada. Si existe esa conexión con el libro, tarde o temprano este te va a corresponder.

Por supuesto, en Guadalajara los libreros no pueden compararse con los de la CDMX, donde se concentran las grandes y mejores bibliotecas del país. Cuento una anécdota que me relató un buen amigo escritor sobre cómo muchos libreros de la CDMX han logrado obtener sus bibliotecas. Resulta que en una zona exclusiva le llaman a un librero muy conocido para que visite una biblioteca. Cuando este llega a la casa, la viuda del coleccionista le pregunta cuánto le cobra para llevarse todo. El librero le responde: $10,000 pesos.

Y así he conocido muchas historias; este es solo un ejemplo. No resulta extraño que algunos libreros tengan varias librerías. Por supuesto, todo escuestión de la suerte.

Egoteca

Este texto, fue publicado el 27 de enero de 2023, en un perfil de Facebook de un librero especializado, sobre mí. Antes de publicarlo, el librero se comunicó conmigo para avisarme. Me comentó que era como un homenaje a mi labor, pero también reflejaba la imagen que varios bibliófilos y libreros tienen de mí.

“Todos lo conocen, pero casi nadie lo ha tratado personalmente. Es de esos tipos que parecen tener como única actividad la caza de primeras ediciones y libros firmados en redes sociales, portales especializados y librerías en línea. Es inalcanzable y casi no duerme. Parece poseer el don de la ubicuidad: mientras envía libros de Cernuda por correo a algún bibliófilo europeo, está adquiriendo un ejemplar de Huidobro en Chile a través de Instagram y cerrando un trato por teléfono para un tomo dedicado de Borges a Alfonso Reyes. Los coleccionistas lo aman y lo odian; a los primeros les consigue la pieza soñada, mientras que a los segundos les arrebata los libros bajo las reglas del mercado al ser el primero en mostrar interés. Es insaciable: puede adquirir, un lunes, diez firmas de Rulfo y Arreola y al martes ya está tras ediciones limitadas de Villaurrutia y Gorostiza. Para algunos, es una bendición; para otros, un cáncer. Lo cierto es que le añade sazón al íntimo mundo del ˈcoyotaje bibliófiloˈ”.

¿Retiro?

Hace unos días, conversé con un buen amigo de la CDMX sobre dos libros en particular.

Uno de ellos es Zozobra de Ramón López Velarde, firmado y correspondiente a la primera edición de 1919, y el otro es Trilce de César Vallejo, primera edición de 1922.

Le comenté que el día en que me llegaran esos dos libros, decidiría retirarme de la actividad de librero.

Y sorpresa: ayer recibí Zozobra, primera edición, firmada y dedicada por Velarde.

La firma de Velarde es casi imposible de encontrar, pero, sorprendentemente, llegó a mí.

Las pocas firmas que he podido rastrear de él están resguardadas en bibliotecas.

Cabe mencionar que ya había tenido antes una primera edición de Zozobra, la cual vendí hace aproximadamente seis años.

En cuanto a la edición de Trilce, además de ser muy costosa, nunca la he visto en México, ya que se realizó un tiraje de solo 200 ejemplares. Sin embargo, quién sabe, puede que algún ejemplar aparezca. Por lo menos tengo diez años más para buscarlo y seguir en la brega.

Foto del autor: Daniel Nungaray

Ángel Nungaray (Yahualica, Jalisco. México. 1968) es autor de los poemarios: En el vacío de la luz (Tierra Adentro, 2002), Morada ulterior (Literalia Editores, 2004), Plexilio (La Zonámbula, 2008), Escalar el vértigo (CECA, 2009) y Existir es alejarse (La Casa del Mago, 2014). Está incluido en Los mejores poemas mexicanos (Joaquín Mortiz, 2006), Animales distinto. Muestrario de poetas mexicanos, argentinos y españoles nacidos en los sesenta (Arlequín/ CONACULTA, 2006), entre otras publicaciones.

http://www.libreriacampominado.com

Suscríbete y recibe nuestros artículos antes que nadie.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Fabiola Moreno

    excelente tu biografía. te admiro mucho

Deja una respuesta