Desde niñas aprendemos que debemos contener la ira y no dejarla salir, aunque lastre nuestro cuerpo y nuestra mente de maneras insospechadas. Y sin embargo, tenemos una multitud de razones legítimas para sentirnos enojadas: desde los actos de misoginia más crudos y violentos, hasta el sutil goteo del sexismo cotidiano que fortalece las normas de género más insidiosas de nuestras sociedades.
Estamos tan ocupados enseñando a las niñas a ser agradables que a menudo nos olvidamos de enseñarles, como a los niños, que deben ser respetados.
Soraya Chemaly
En Rabia somos todas: el poder del enojo femenino para cambiar el mundo (Océano), Soraya Chemaly explora y confronta el género de las emociones, en este caso las ideas de género acerca de la ira.
Las normas sociales nos enseñan que la ira expresada por las mujeres es indeseable, incómoda y ciertamente no femenina, a diferencia de los hombres, en quienes es aceptada debido a su vínculo normalizado con la masculinidad.
Chemaly explora cómo esta supresión de la ira perjudica a las mujeres física, emocional, profesional y políticamente, y cómo el mundo se beneficiaría de la voz tan necesaria que proporcionaría la expresión saludable y sin castigo de la ira de las mujeres. Chemaly enfatiza que Rage Becomes Her no es un libro de autoayuda ni una guía de manejo de la ira.
“La autoayuda, diferente de la autoeficacia, es con frecuencia lo que haces cuando no estás recibiendo la ayuda que necesitas de tu sociedad. No podemos auto-ayudarnos a ser escuchadas, tomadas en serio, pagados de manera justa, atendidas adecuadamente o tratadas con dignidad. No podemos autoayudarnos a encontrar el camino hacia la paz o la justicia”.
La investigación y el estilo de Chemaly conecta los puntos entre la ira ignorada y los problemas comunes de las mujeres, que van desde la vergüenza hasta el dolor crónico, al tiempo que ofrece una mirada a la cultura, la sexualización, los derechos de las mujeres, #MeToo, la crianza de las niñas e incluso la industria de la belleza, que se beneficia de todo.
Rabia somos todas es un texto audaz, confrontador y enojado, y encarna el mensaje de Chemaly de que la ira de las mujeres puede conducir a un cambio significativo. Abarca la femineidad y el feminismo por igual, porque lo es.
Porque la verdad es que la ira no es lo que se interpone en nuestro camino, es nuestro camino. Todo lo que tenemos que hacer es poseerlo.
Construido con las mejores herramientas del periodismo de investigación, el testimonio personal y el manifiesto feminista, Rabia somos todas es un libro indispensable que da voz a las causas, expresiones y posibilidades de la ira femenina.
“Si #MeToo ha hecho que los hombres se sientan vulnerables, aterrorizados, inseguros y temerosos como resultado de que las mujeres finalmente, colectivamente, digan ‘¡Basta!’ que así sea. Si se preguntan cómo se juzgarán y utilizarán cada una de sus palabras y acciones en su contra, bienvenidos a nuestro mundo. Si sienten que todo lo que hacen se reflejará en otros hombres y se tergiversará e interpretará mal, tomen asiento, ahora ustedes son mujeres honorarias”.
Esta reseña apareció por primera vez en inglés en las reseñas de Jennifer, en Goodreads.
Suscríbete y recibe nuestros artículos antes que nadie.