Una de las riquezas incuestionables de Jalisco es su cultura, en cada rincón del estado se pueden encontrar muestras de talento, tradición y orgullo, que tienen sus bases en una cultura regional y al mismo tiempo universal. A lo largo de la historia muchas de estas manifestaciones han sido la identidad de México dentro y fuera de nuestras fronteras. Es por ello, que la visibilización de lo hecho en Jalisco fue parte fundamental del trabajo realizado por la Secretaría de Cultura en los últimos seis años, en los que se confirmó que en “Jalisco somos Cultura”.
La infraestructura cultural, el talento local y las industrias culturales y creativas, hicieron posible que Jalisco fuera sede de eventos culturales de talla nacional e internacional, en los cuales la SC trabajó de la mano con otras dependencias y con la iniciativa privada, para demostrar que el estado cuenta con todos los elementos necesarios para realizar producciones de primer nivel, como los que pusieron la mirada de México y el mundo en nuestro estado.
En este contexto, en 2023 la Muestra Nacional de Teatro regresó después de 13 años y tuvo como sede distintos espacios escénicos del AMG y el interior del estado, donde más de 500 artistas escénicos del país, ofrecieron 53 presentaciones para cerca de 9 mil personas, que vieron de cerca una muestra de la actualidad del teatro en México. Además, el intercambio entre los participantes, permitió la realización del Laboratorio de Creación Jalisco, a través del cual se realizó la pieza “Significado de caminar una mirada”, en la que participaron performers y creativos de 6 municipios de Jalisco.
Uno de los acontecimientos más importantes para el cine nacional son los Premios Ariel, que por primera vez en más de 60 años dejaron la Ciudad de México para realizarse en el Teatro Degollado, uno de los edificios más emblemáticos de Jalisco, donde por dos años consecutivos se realizó la entrega de esta distinción a lo más destacado del cine hecho en México.
La producción de ambas ceremonias estuvo encabezada por las secretarías de Cultura y Turismo de Jalisco; y la Agencia Estatal de Entretenimiento que, en coordinación con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, realizaron la edición 65 y 66 de los Arieles, poniendo al patrimonio, creadoras, artistas y al talento jalisciense como las y los protagonistas de esta ceremonia, que además se transmitió en vivo a México y América Latina, gracias al equipo del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.
Cabe mencionar que la llegada de los Premios Ariel a Jalisco, no fue una obra fortuita, ya que el estado logró ser el segundo más importante a nivel nacional para la producción cinematográfica, a través de Filma Jalisco, una política pública del Gobierno del Estado, para el desarrollo del talento de la industria local y la atracción de producciones, para que las filmaciones se lleven a cabo en nuestro territorio de manera exitosa.
De igual manera, en esta administración el Teatro Degollado fue sede de la entrega de los Premios Minervas, iniciativa de la SC y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, que nació en 2022 y se realizó durante tres años consecutivos, para reconocer a lo mejor de la escena musical independiente. Con esto, se abrió un escenario como el Teatro Degollado a una comunidad activa, que por más de 50 años se ha mantenido al margen de los grandes reflectores y que, sin embargo, es una de las industrias más destacadas de todo el país, por lo que estos premios sirvieron como una vitrina para que la escena pueda ser difundida y escuchada por distintos canales, en su diversidad de voces.
Los Premios Minervas, que en sus tres ediciones se transmitieron en vivo por Jalisco TV, reconocieron a las trayectorias de los pilares del movimiento alternativo de Jalisco, así como a lo mejor del rock, hip hop, la música electrónica, el pop y el jazz, entre otros géneros alternativos. Contaron con la presencia de personalidades como José Fors, Elis Paprika, Babas Tutsipop, Chesdana, Denisse Guerreo, Caloncho, Rogelio Flores y Kenny Avilés, entre muchos, muchos más.
Finalmente, la capital del estado distinguida por su apertura como una ciudad incluyente, fue sede en 2023 de los Gay Games, un evento multideportivo internacional, cuyo programa cultural “Villa Paraísa”, se compuso por 60 actividades en 19 sedes y contó la participación de la SC, que además estuvo a cargo de lo espectáculo de inauguración, donde nuevamente se puso en el reflector el talento artístico de Jalisco, con un espectáculo producido desde la dependencia estatal en el que participaron atletas del CODE, el Ballet de Jalisco, Valentina, el Ballet Folclórico y el Coro Monumental de la Escuela de Artes y el diseñador mexicano Benito Santos.
Fuente: Secretaría de Cultura
Suscríbete y recibe nuestros artículos antes que nadie.