En este momento estás viendo Finaliza la OFJ primera temporada 2025

Finaliza la OFJ primera temporada 2025

  • Categoría de la entrada:música
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Guadalajara está viviendo un momento cultural muy importante. Y uno de los ejemplos más palpables es lo que sucede cada semana en el Teatro Degollado de la capital de Jalisco y que resuena en todo el estado.

Esta semana finaliza la primera temporada del año con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, que bajo la dirección del maestro José Luis Castillo, presenta un par de conciertos con piezas del compositor jalisciense Clemente Aguirre así como de los compositores rusos Dmitri Shostakovich y Serguéi Prokofiev. La OFJ tendrá la presencia del chelista Giovanni Gnocchi.

En entrevista con Altisonante, en este «corte de caja», José Luis Castillo destaca varias cosas, entre ellas el alcance que ha tenido la agrupación.

¿Cómo es su “corte de caja” de esta primera temporada del año? Varios conciertos con boletos agotados, mucha gente en los ensayos, el reconocimiento de la Sociedad Mahler México como la Mejor Orquesta de México para interpretar al compositor austriaco así como la expectación en la ciudad y la entrega del público en cada concierto

Pues sí, sí estamos todos muy contentos. Realmente estamos contentos de cerrar esta temporada con un alcance alto, con una participación importante y con una calidad tan satisfactorias. Te cuento. Mira, durante el primer trimestre de este este 2025, creo que es importante resaltar que hemos llegado a un poco más de de 12,000 espectadores. 12,000 personas que han asistido a varias actividades realizadas por la OFJ: primeramente16 conciertos extraordinarios, 7 charlas de apreciación musical, 14 actividades formativas. Hemos podido llegar y atender a 30 escuelas. Creo que eso también es importante. Y bueno, hemos hecho 3 estrenos nacionales y hemos tenido 5 llenos totales, entre otras cosas.

Dos obras de compositores rusos: Shostakovich, recordándolo por sus 50 años de fallecido (en el concierto anterior se interpretó la Sinfonía número 1) y Prokófiev ¿Qué nos podría comentar al respecto?

La última vez que platicamos comentamos que la memoria nos permite varias cosas no sólo ya acercarse a los compositores, a las obras, sino además dialogar con los músicos y compositores que nos que nos han precedido. Alguien definía la cultura como el diálogo con los muertos. En efecto la semana pasada, como sabes, hicimos la primera sinfonía de Shostakovich. El primer programa de la segunda temporada te adelanto, vamos a interpretar la sinfonía 11 de él. En todos estos casos pues nos acercarnos a entender un poco más, a disfrutar más de las particularidades técnicas, estéticas, artísticas, para todos nosotros y por supuesto a los músicos y también al público. Y bueno de Prokófiev, creímos que era que era importante acabar con él.

Para los conciertos de esta semana, pueden adquirir sus boletos en las taquillas del recinto o en la página web de la orquesta.

Suscríbete y recibe nuestros artículos antes que nadie.

Deja una respuesta