El anuncio del regreso de Oasis el pasado 27 de agosto, una de las bandas más emblemáticas del britpop, sacudió al mundo de la música como una bomba. Las redes sociales se incendiaron, los titulares de los periódicos volvieron a imprimir en primera plana a los hermanos malencarados, y los fans de todo el mundo se emocionaron hasta las lágrimas. Sin embargo, a medida que el polvo se asienta y la euforia inicial comienza a desvanecerse, surge una pregunta inevitable: ¿Qué significa realmente el regreso de Oasis para el rock?
La nostalgia como motor
La reunión de Oasis es, sin duda, un producto de la nostalgia. La banda, en su apogeo, representó un sonido y una actitud que capturó la esencia de una generación. Sus canciones, cargadas de energía y letras crudas, resonaron en millones de jóvenes a lo largo y ancho del planeta.
Es precisamente esta nostalgia la que ha alimentado la expectativa desbordante que rodea este regreso.
Pero ocurre algo muy peculiar, equiparable (aquí vamos, sí) a lo que pasó con muchos que fuimos adolescentes en los 90 con respecto al fenómeno que fueron The Beatles: Hay muchos fans millennials y centennials que han añorado la reunión de los hermanos Caradura durante toda su vida como fans de su música, aunque eso signifique unos pocos años.
Para quienes fuimos conscientes de nuestra existencia después de diciembre de 1980, la realidad fue siempre contundente y gélida: The Beatles nunca se habrían de reunir.
Pero con Liam y Noel Gallagher hoy es distinto. Si después de que Axl Rose se la pasara contestando a la pregunta sobre la reunión de Guns N’ Roses con un “Not inthis lifetime”, y en 2016 esa misma frase dio nombre a su larguísima gira mundial de regreso, ¿por qué tantos fans habrían de abandonar sus sueños sobre la reconciliación de Oasis?
El peso de las expectativas
Y al fin ha ocurrido.
It’s happening!
Sin embargo, las expectativas son una espada de doble filo. La presión sobre Oasis es enorme. Los fans esperan revivir la magia de los 90, de escuchar esos himnos que marcaron sus vidas interpretados en vivo con la misma intensidad de siempre. Cualquier desviación de ese ideal podría generar una decepción masiva.
Además, el contexto musical actual es muy diferente al de los 90. La industria musical ha cambiado radicalmente, y el rock ya no ocupa el lugar de privilegio que tenía. La estridencia de las guitarras ha dado paso a sonidos electrónicos que se han inmiscuido en bandas y solistas de rock, aunque ello definitivamente les asegura el lugar que Oasis siempre ha tenido, por lo que no tendrá que competir con una multitud de artistas y géneros musicales, ni demostrar que su sonido sigue siendo relevante en un panorama tan fragmentado.
Quizás sólo habrá que preguntarse si todos estamos listos y aún aguantaremos semejante intensidad.
Liam Gallagher: el factor X
La figura de Liam Gallagher es otro elemento clave en esta ecuación. Su carisma ambivalente y su actitud desafiante fueron fundamentales para el éxito de Oasis. Sin embargo, su personalidad también ha sido fuente de conflictos y divisiones dentro de la banda. Eran tiempos en que ser catalogado bajo la palabra pop era un insulto al rock, y ser rockero debía necesariamente ser un deporte de alto riesgo para la saludo de propios y extraños.
Pero aún en esta época de corrección política, denuncias de contenido en internet y públicos de cristal, existe una plataforma idónea para gente ruda como Liam: X. El regreso de Oasis ya está siendo congruentemente acompañado de las polémicas declaraciones y disputas en redes sociales, lo que, lejos de asustar a los usuarios, ha generado aún más entusiasmo entre los fans.
Nuevo disco
Precisamente hoy, 9 de septiembre, Liam Gallagher ha declarado que el nuevo disco está casi listo. De modo que esa reunión estaba más que cocinada mucho antes de que todos nos enteráramos. Habrá que saber si el álbum llega antes del primer show en vivo de los de Manchester, y ya estaremos comentándolo.
El efecto dominó: Radiohead y otros
El anuncio del regreso de Oasis ha puesto en marcha una especie de efecto dominó en la industria musical. Rumores sobre posibles reuniones de otras bandas icónicas, como Radiohead, han comenzado a circular con fuerza. Sin embargo, la reacción del público ha sido notablemente diferente. Mientras que la noticia de Oasis generó una euforia masiva, la de Radiohead ha sido recibida con más cautela.
Esto se debe, en parte, a las diferentes trayectorias de ambas bandas. Oasis siempre ha sido una banda más orientada al rock clásico, mientras que Radiohead ha experimentado constantemente con nuevos sonidos y estilos. Los fans de Radiohead valoran su originalidad y su capacidad para reinventarse, y no están seguros de que una reunión sea la mejor manera de mantener ese legado.
¿Qué significa el regreso de Oasis para el rock?
El regreso de Oasis es un evento sin precedentes que tendrá un impacto significativo en la industria musical. Sin embargo, es demasiado pronto para decir si este regreso será un triunfo o un fracaso. Mucho dependerá de cómo la banda gestione las expectativas de sus fans, de la calidad de sus conciertos y de su capacidad para adaptarse a un nuevo contexto musical.
Lo que está claro es que el rock, como género musical, sigue vivo y coleando. La nostalgia por el pasado es un sentimiento poderoso, pero la música siempre ha sido un vehículo para la innovación y la experimentación. El futuro del rock dependerá de la capacidad de las nuevas y las viejas bandas para crear música que conecte con las nuevas generaciones.
No hay duda: el retorno de Oasis es un acontecimiento que marcará un antes y un después en la historia de la música. Pero, ¿será este regreso el renacimiento del rock o simplemente un eco de altisonancias pasadas?
Suscríbete y recibe nuestros artículos antes que nadie.