La pianista española Noelia Rodiles se presentará este domingo en el Teatro Degollado como parte del concierto de clausura de la Segunda Temporada 2025 de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ). Será su primera colaboración con esta agrupación, en un programa que rinde homenaje a compositores españoles y que incluye obras poco frecuentes en las salas de concierto.

“Es la primera vez que toco con la OFJ. Tenía pocas referencias, pero desde el primer ensayo todo ha ido muy bien. La orquesta es fantástica, al igual que el maestro Jesús Medina Castillo. Estoy disfrutando mucho esta semana con grandísimos músicos”, expresó Rodiles.

Un programa con joyas olvidadas
El concierto incluye dos piezas en las que Rodiles participará como solista. La primera es el ‘Partita número 4. Movimiento sinfónico para piano y orquesta’ del compositor hispano-cubano Julián Orbón, una obra que ha permanecido en el olvido a pesar de su calidad.
“Orbón vivió en Cuba, México y Estados Unidos. Esa falta de un lugar fijo al que pertenecer hizo que su figura y su música quedaran relegadas. Este concierto fue interpretado por grandes orquestas, como la Sinfónica de Dallas, pero después desapareció del repertorio. Tras estudiar sus archivos y manuscritos, accedí a esta partitura, la grabé y ahora me emociona presentarla aquí, en el Degollado”, comentó.
La segunda pieza es el ‘Concierto para clave (piano) y cinco instrumentos ‘de Manuel de Falla, una obra de su etapa final, poco conocida, en la que el compositor se aleja del nacionalismo español para adentrarse en un lenguaje neoclásico, con ecos de Stravinski y del Renacimiento español.
“Ambas obras tienen en común su mirada al pasado y la influencia de Tomás Luis de Victoria. En Orbón es evidente, en De Falla es más sutil, pero también está presente en el tratamiento del piano. Pensamos que estas piezas dialogaban muy bien y que podían formar un programa coherente”, añadió la pianista.
Homenaje y redescubrimiento
Además del valor artístico del programa, el concierto rinde homenaje a los aniversarios de nacimientos de Orbón (100 años) y Rodolfo Halffter (125 años), dos figuras clave en la música española del siglo XX.
“Creo que merecen muchos más reconocimientos. En el caso de Orbón, su voz comienza a recuperarse y ojalá muchas orquestas sigan este ejemplo. Tanto él como Halffter merecen un lugar destacado en la programación musical actual”, concluyó Rodiles.
El resto del programa lo comprende ‘Divertimento para nueve instrumentos’ de Rodolfo Halffter y ‘Sombrero de tres picos’, obra basada en la novela homónima de Pedro Antonio de Alarcón.
Suscríbete y recibe nuestros artículos antes que nadie.