En este momento estás viendo Villanueva, Berlioz y Shostakóvich con la OFJ

Villanueva, Berlioz y Shostakóvich con la OFJ

  • Categoría de la entrada:música
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Este jueves y domingo,20 y 23 de marzo, respectivamente, se llevarán a cabo los conciertos del programa 7 de la Primera Temporada de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Una selección que incluye obras de Mariana Villanueva, Hector Berlioz y Dmitri Shostakóvich y que tendrá la presencia de Ludwig Carrasco como director invitado.

Ludwig Carrasco inició su labor como director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México en enero de 2023. Anteriormente, ocupó el mismo cargo al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (México), la Orquesta Filarmónica de Querétaro (México) y la Sinfonietta Prometeo (Estados Unidos). ​ A lo largo de su carrera, se ha distinguido por sus interpretaciones de las obras fundamentales del repertorio, así como por su compromiso con la diversidad y la inclusión en la programación musical.

Nacido en Morelia (México), Ludwig Carrasco cultiva por igual el repertorio sinfónico y el escénico (ópera y ballet), así como proyectos multidisciplinarios. Es además un decidido promotor de la música nueva, colaborando estrechamente con destacados compositores y dirigiendo el estreno mundial de más de 120 obras e interpretando cerca de 80 estrenos nacionales. 

Como director y violinista, ha ofrecido conciertos en 31 países de América, Asia y Europa, presentándose en reconocidas salas de concierto y festivales internacionales.

En entrevista con este medio, Ludwig Carrasco, quien es director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, destacó el programa compuesto por compositores de diferentes nacionalidades.

“La primera obra que vamos a interpretar es de la compositora mexicana Mariana Villanueva, todavía está en activo. Esta obra se estrenó en el 2023 y es la primera vez que se va a tocar en Jalisco. Se trata de una obra que está inspirada en la idea de cómo tienen una tradición los indios yaquis, donde ellos tienen los chamanes o unas personas espirituales que cuando sienten que ya ciclo de vida está llegando a su fin, encuentran un lugar muy especial donde se conectan con la naturaleza, con el entorno y con el universo y ahí realizan una danza hasta su muerte. Este es el caso de lo que inspira esta danza ritual. Una obra que inicia de una manera bastante discreta, muy íntima e incluso como muy lenta hasta que va alcanzando una apoteosis rítmica y sonora un tanto frenética para que al final, haya una descarga de energía y vitalidad”, comentó.

“La segunda obra es del compositor francés Hector Berlioz,  son tres extractos de su sinfonía dramática que se titula ‘Romeo y Julieta’, la celebre tragedia de William Shakespeare. En esta ocasión estamos interpretando todos los actos orquestales porque esta obra es una duración de casi 90 minutos o más donde lleva coro y solista y nosotros lo estaremos interpretando en la parte que no lleva solistas y coros que son las secciones instrumentales. Son tres segmentos muy bellos muy íntimos muy expresivos último de ellos”, añadió.

Para finalizar, la orquesta interpretará la ‘Sinfonía número 1’ de Dmitri Shostakovich de quien este año se celebra su 50 aniversario luctuoso.

Según Carrasco, “en esta obra podemos encontrar un a un joven buscando su propio lenguaje”. Se trata también, de una obra que exige técnicamente de uno de los directores más importantes del repertorio orquestal del siglo XX.

Boletos a la venta en taquillas del recinto o en el sistema electrónico Boletia.

Suscríbete y recibe nuestros artículos antes que nadie.

Deja una respuesta