
Con el objetivo de fortalecer los lazos artísticos a nivel internacional, el Festival Cultural de Mayo 2025 (FCM) tendrá a Canadá como país invitado de honor. Del 8 al 30 de mayo, ofrecerá una variada programación multicultural con 44 actividades en recintos emblemáticos del Área Metropolitana de Guadalajara.
El anuncio de la 28ª edición del festival contó con la presencia de Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Desarrollo Social; Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco; y Sergio Alejandro Matos, director general del FCM. También participaron Frank Le, Cónsul General de Canadá en Guadalajara; Carlos González Martínez, Director de Cultura de Guadalajara; Christopher de Alba Anguiano, Director de Cultura de Zapopan; y Dominique Decorme, agregado cultural de la delegación de Quebec en México.
“Creo que el millón cuatrocientos mil asistentes del año pasado es un gran indicador, y debemos aspirar a superar esa cifra con esta edición del festival”, expresó Gerardo Ascencio Rubio.
El FCM 2025 cuenta con una aportación de 7.5 millones de pesos por parte de la Secretaría de Cultura y reunirá a 463 artistas en 21 sedes a lo largo de 23 días. De ellos, 336 son jaliscienses, 52 del resto de México, 65 de Canadá y 10 de otros países como Estados Unidos, España, Austria y Polonia.
El Teatro Degollado será uno de los escenarios principales con dos conciertos de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) en conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel. El primero, el viernes 23 de mayo, incluirá obras como Alborada del Gracioso, Pavana y las suites 1 y 2 de Daphnis et Chloé. El segundo, que marcará la clausura del festival el viernes 30 de mayo, destacará con la Rapsodia Española y La Valse de Ravel, además del Concierto para piano No. 1 de Chopin.
En el ámbito de las artes visuales, el Museo Cabañas presentará la exposición Habitar el Norte, con obras de 10 artistas canadienses, incluidas piezas de comunidades originarias como Inuit y Métis. El Ex Convento del Carmen exhibirá dos muestras: una retrospectiva del fotógrafo tapatío Damián Siqueiros y la colectiva La Plástica de Jalisco celebra a Canadá. Además, la Sala Giroleta del Museo de Sitio del Palacio de Gobierno presentará Sagrado Arte Wixárika, una muestra de instrumentos musicales tradicionales tallados en madera y decorados con chaquira.
“Estamos convencidos de que el arte y la cultura son herramientas poderosas para construir comunidades y fomentar la paz. Además, es importante que haya más actividades para niños, pues debemos formar nuevas audiencias”, destacó Andrea Blanco Calderón.
El programa también incluirá la interpretación del Réquiem de Mozart por el Coro de la UP y la participación del Mariachi Nuevo Tecalitlán, que fusionará sonidos mexicanos y canadienses en un homenaje binacional.
Sergio Alejandro Matos resaltó que, tras cinco años sin un país invitado, el festival retoma esta tradición con Canadá, y agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, la iniciativa privada y los gobiernos municipales para hacer posible esta edición.
Suscríbete y recibe nuestros artículos antes que nadie.